Fuentes de información en las redes y su veracidad

IMPORTANCIA DE LAS NORMAS APA.

Las normas APA se empezaron a utilizar a partir de 1929 con el fin de poder consultar las fuentes de búsqueda y facilitar la lectura, su objetivo era evitar el plagio, dar crédito a los escritores, y verificar la información consultada para evitar la falsa divulgación.

Las normas APA son un conjunto de reglas para poder facilitar la colocación de las fuentes de búsqueda según las caracteristicas de dicha fuente; ya sea un libro o una página de internet, si lo escribió una persona u otra, o en que fecha fue escrita.

De no existir las normas APA o las fuentes de consulta, la informacion falsa seria divulgada fácilmente y no tendríamos informacion 100% real devido a que ningún artículo, libro o video seria 100% confiable.

VERACIDAD DE SU FUNCIONAMIENTO.

A pesar de las distintas formas de redactar una referencia bibliográfica, el hecho es que pocas personas saben como hacerlo, sin embargo la mayoría de las personas que difunden informacion saben como redactar las fuentes por medio de las normas APA.


Los espectadores y/o lectores por lo general no consultan la informacion, no les interesa quien escribió el artículo o no saben como identificar los datos de una ficha bibliográfica con normas APA, por lo cual, la divulgación falsa de informacion y el plagio no se evita del todo, ya que un escritor no puede leer todos los artículos que se han escrito con su obra, de ser necesario no podría denunciar un caso de plagio.


Al parecer las normas APA no logran controlar toda la divulgación falsa ni en plagio por completo, por lo que a pesar de las referencias bibliográficas no tenemos informacion 100% real por lo que ningún artículo, libro o video es 100%

LIMITACIONES DE LAS NORMAS APA.

Las normas APA son complicadas para la mayoría de la población, no aporta claramente (algunas veces) la informacion, no es entendible a simple vista,  y en ocasiones consultar la página puede resultar dificil.

Sin embargo las limitaciones de las normas APA no tienen muchas limitaciones, por lo cual es la mas utilizada, para quienes las sepan usar (que por lo general son los escritores de artículos) será un método muy eficiente.




Puntos de vista de los integrantes:

El plagio es tomar desde un frase hasta un libro completo, agregarlo a cualquier trabajo que estés haciendo y no aclarar de quien es dicha frase o libro, esto, claramente le está quitando de cierta manera los derechos de autor al trabajo, obviamente nos es justo para el autor o autores. Tanto esfuerzo para que cualquier persona lo copie y pegue en cualquier lugar y la gente lo puede llegar a tomar como que le autor es otro. Por esto se crearon las normas APA, unas normas para acomodar y escribir correctamente los datos de donde proviene la frase o el libro, así es reconocido el trabajo del autor y el lector puede consultar más información sobre alguna frase o cualquier libro.  


 En la actualidad ya no se sabe si lo que se dice en redes sociales es cierto o falso ya que  hay sientas de páginas que dicen tener la información solicitada más sin embargo en la mayoría de los casos no es verídica, dado a esto hay que saber seleccionar bien la red en la cual estas buscando información, es mejor acceder a  páginas con antigüedad; por lo general son las más confiables, por otro lado es de mucha ayuda consultar en varias fuentes un tema ya que así comparas lo que deseas encontrar.

En la red cada día se publica información de temas variados y útiles para los estudiantes o trabajadores. Así que creo que todos estamos familiarizados con lo que es ''ctrl+c y ctrl+v'', pero creo que muchos jóvenes no están familiarizados o no le han tomado importancia a lo que son los derechos de autor, que es simplemente que con unas normas o reglas (APA, Harvard, etc...) te indican cómo darle el crédito al autor correspondiente de donde extrajiste la información. Pero porque esto tiene tanta importancia, pues es porque si no se cumplen con las normas anteriormente mencionadas se estaría realizando plagio. 


Es muy importante siempre saber de dónde estamos sacando la información que leemos, hay mucha gente que podría publicar lo que sea y mucho le creerían, pero no siempre es verdad y por obvias razones no es de confianza, por eso tenemos que estar atentos de lo que vemos. Para asegurarnos de que la página y la información sea de confianza hay que analizar bien.



Por: Fernando Romero Delgado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nuevas formas de comunicación

La llegada de las nuevas tecnologías e Internet, ha cambiado por completo la forma en la que nos comunicamos, algo que destaca en gran m...