Si bien las redes sociales son
útiles para millones de personas día a día, también es importante tener en
cuenta que su uso inadecuado o
irresponsable puede traer consecuencias negativas.
Por ello, importante conocer los riesgos de las redes sociales en
Internet y mantenerse alerta }frente al uso que le dan esas personas en tus
círculos sociales y familiares.
Riesgos:
·
Publicación de datos personales de manera desmedida
Uno de los beneficios de las redes sociales es que ayudan a personas, muchas veces separadas por la distancia, a conectarse con amigos y compartir información relevante con ellos. Sin embargo, la publicación de información personal o privada sin control puede atentar contra la seguridad personal de esa persona que los publica.
Dicho de otra manera, perfil personal en Instagram así como no es aconsejable compartir con extraños en la calle tu número de teléfono, dirección o lugar de estudio, tampoco es aconsejable hacerlo sin el control adecuado en redes sociales si van a estar expuestos a los ojos de millones de usuarios.
Uno de los beneficios de las redes sociales es que ayudan a personas, muchas veces separadas por la distancia, a conectarse con amigos y compartir información relevante con ellos. Sin embargo, la publicación de información personal o privada sin control puede atentar contra la seguridad personal de esa persona que los publica.
Dicho de otra manera, perfil personal en Instagram así como no es aconsejable compartir con extraños en la calle tu número de teléfono, dirección o lugar de estudio, tampoco es aconsejable hacerlo sin el control adecuado en redes sociales si van a estar expuestos a los ojos de millones de usuarios.
·
Publicación de datos personales por parte de otra persona
Si bien es posible configurar tu o Facebook para compartir información únicamente con tu grupo cercano de amigos, estas barreras podrían llegar a ser casi inservibles si esos mismos contactos luego publican tu información con sus propios contactos sin antes consultarlo contigo.
Un ejemplo típico de esto ocurre cuando tus amigos te etiquetan en sus fotos en Facebook, dejando tu nombre expuesto a contactos que podrían no ser de tu confianza. Si bien puedes pedirles que no te etiqueten en sus fotos, puedes tomar un rol proactivo en esta tarea y activar la opción para revisar etiquetas con tu nombre antes de que aparezcan en Facebook.
Si bien es posible configurar tu o Facebook para compartir información únicamente con tu grupo cercano de amigos, estas barreras podrían llegar a ser casi inservibles si esos mismos contactos luego publican tu información con sus propios contactos sin antes consultarlo contigo.
Un ejemplo típico de esto ocurre cuando tus amigos te etiquetan en sus fotos en Facebook, dejando tu nombre expuesto a contactos que podrían no ser de tu confianza. Si bien puedes pedirles que no te etiqueten en sus fotos, puedes tomar un rol proactivo en esta tarea y activar la opción para revisar etiquetas con tu nombre antes de que aparezcan en Facebook.
- Pérdida
de la calidad y tiempo dedicado a la familia y los amigos
Es habitual ver a jóvenes e incluso adultos dedicando toda su atención a sus equipos móviles, tanto en reuniones con amigos como a la hora del desayuno o la cena junto a la familia. En la mayoría de los casos, esta atención puede estar dirigida a leer las últimas noticias de sus contactos en Facebook, revisar cuántos “me gusta” han recibido sus Instagram o cuántos nuevos seguidores en Twitter se han conseguido desde aquel último tweet.
Si bien la interacción en las redes sociales es importante, también lo es el compartir tiempo de calidad con aquellas personas que conforman nuestros grupos sociales más cercanos. Si has notado este tipo de situaciones en tu familia, podría ser el momento de imponer límites al tiempo que tus hijos pasan conectados a sus redes favoritas.
·
Potencial exposición al bullying o matonaje
Aun cuando muchas redes sociales han sido creadas para compartir información útil entre amigos, son muchos quienes pueden utilizarlas de manera opuesta y publicar información dañina o que hace burla de una persona.
Este tipo de acciones se conoce como “bullying” (si tienes más de un par de décadas de vida lo reconocerás simplemente como “matonaje”), y que debido al uso de las redes sociales ha sido apodado por muchos como ciberbullying. Afortunadamente, son muchas las redes sociales que han tomado las medidas para prevenir este tipo de situaciones y han creado herramientas para bloquear y denunciar este tipo de situaciones.
Aun cuando muchas redes sociales han sido creadas para compartir información útil entre amigos, son muchos quienes pueden utilizarlas de manera opuesta y publicar información dañina o que hace burla de una persona.
Este tipo de acciones se conoce como “bullying” (si tienes más de un par de décadas de vida lo reconocerás simplemente como “matonaje”), y que debido al uso de las redes sociales ha sido apodado por muchos como ciberbullying. Afortunadamente, son muchas las redes sociales que han tomado las medidas para prevenir este tipo de situaciones y han creado herramientas para bloquear y denunciar este tipo de situaciones.
·
El
acoso
en línea
El cyberbullying o
acoso a través de Internet es un fenómeno que alarma a padres y autoridades
gubernamentales, ya que va en aumento, con el crecimiento de las redes sociales
y el tiempo, cada vez mayor, que dedican los niños y adolescentes en estos
espacios.
Intimidación,
exclusión y maltrato son caras de un mismo problema. Personas que reciben
mensajes hirientes, intimidatorios y humillantes se envían a diario generando
miedo y dolor en las víctimas y la diversión del acosador. Secretos
descubiertos, rumores falsos, reputaciones arruinadas, un hostigamiento
continuo.
Esta es
quizá una de los principales peligros de las redes sociales que los padres
temen para sus hijos. Un problema que puede empezar en la escuela, como un
juego entre sus amigos pero que también puede involucrar a gente adulta que
aprovecha la facilidad de crear perfiles falsos en estas plataformas.
Prevención
v Ordenar los
contactos en grupos distintos. Separarlos por conocidos, familia, amigos,
escuela, etc. Y así, cuando las listas estén armadas, el usuario puede decidir
quién puede ver qué cosas.
v Decidir que se
permite ver. Configurar la lista de manera de determinar quién podrá ver la
información que se sube a la red social. Hay datos que solo podrán ver los
familiares, otros los amigos y los menos privados, los que no comprometen, los
conocidos.
v Dirección y Teléfono. Lo ideal, dicen los
especialistas, es no subir a una red social la dirección ni el número de
teléfono. Para aquellos que, aun así, prefieren hacerlo, lo mejor es que
seleccionen cuidadosamente quiénes podrán ver estos datos.
v No estar
siempre disponible. No es necesario –y a veces no es conveniente- estar siempre
disponible en una red social. El usuario puede configurar su página para que
solo los amigos, o solo los familiares puedan encontrarlo. Y de esta manera
evitar a los menos conocidos.
v Informarse.
Leer y utilizar las opciones de privacidad de las redes sociales permitirá
crear un ambiente seguro para poder utilizar las redes sociales de manera plena,
pero sin riesgo.
v No aceptar a
todos los que te envíen invitación: si no conoces a las personas no las
agregues.
v No publiques el
lugar donde te encuentras: ya que esto puede ocasionar asaltos a viviendas o
secuestros.
No dar
demasiada información personal, no subir fotos privadas ni de otras personas
sin su consentimiento son acciones básicas que se pueden tomar. Las redes
sociales han brindado herramientas para expresarse a los jóvenes es su
responsabilidad su uso. El deber de los mayores es orientar en la medida de lo
posible sobre medidas que pueden ayudarles a no exponerse a riesgos.
Puntos de vista de los integrantes:
Con el uso de las tecnologías, obviamente viene incluido el uso de
las redes sociales, y ya no está considerado como u pasatiempo, sino una
herramienta que se usa diario. La mayoría quiere destacar entre la multitud, y
las redes sociales son un nuevo medio para poder hacerlo, para destacar, los
usuarios de las redes sociales suben fotos, videos y/o publicación mostrando lo
que hacen día con día, y esto está bien hasta cierto punto, a fin de cuentas no
le afecta a Nadie, pero no hay que excederse con la información que damos, si
damos información de más y esa información llega a la persona equivocada pueden
ocurrir varia tragedias. Se han sabido casos de secuestros, violaciones,
asesinatos demás de gente que dio unos
detalles de más en sus cuentas de redes sociales. Hay que tener cuidado que
información otorgamos a los demás y solo conocidos o gente buena tiene acceso a
ella.
Con
esta app los alumnos se pueden comunicar fácilmente con sus profesores, es una
manera fácil para poder entregar trabajos y tareas, solo en cuestión de crear una
cuenta de google y fácilmente se puede crear el usuario. Esto tiene grandes
beneficios, ya que no se está a las carreas haciendo fila o buscado al maestro
para ver cuando tiene algo de tiempo y poder atender al alumno.
Hay cientos de peligros sobre las redes sociales, pero al
igual que tipos de prevención, solo falta que la sociedad los utilice y no se
confié que no pasa nada, claro que pasa, por eso hay cientos de niños perdidos
o acosos, incluso muertes…
Hay quienes si
utilizan la prevención en las redes, pero no basta si no es la mayoría o
incluso todas las personas del mundo.
Las redes sociales es algo de todos los días y
es un peligro de todas horas. Están cuentas con tantos problemas, la gente las
ha utilizado para hacer atrocidades como los pedófilos creando cuentas falsas
para atraer victimas o hasta los estudiantes que atormentan a compañeros o
compañeras de clase. Obviamente que tanto los adultos y los jóvenes tenemos que
ser informados ante los peligros que cuenta esta antes de entran en uso con
esta. Tenemos que tener cuidado con las
personas con las que nos comunicarnos y ante cualquier acción extraña alertan a
las autoridades de la red social.
Los principales riesgos que existen en las redes sociales ya los conocemos, se han mencionado en muchas ocasiones, pero aun así se sigue abarcando el tema porque estos problemas y consecuencias siguen existiendo. Estos riesgos son por mencionar algunos: el secuestro, el robo, asesinato, suicidio, bullying, etc. las soluciones también se han abarcado mucho, las cuales son la protección de nuestra información personal, abstenerse de publicar cosas innecesarias y que puedan afectar a terceras personas, ver con quienes estamos compartiendo nuestra información, si realmente le tenemos confianza y si no simplemente no publicarlo y ya, las consecuencias de no prevenir estos riegos llevan a consecuencias realmente graves y que en algunas ocasiones son irremediables, como cuando se llega al grado de la muerte o que no hace un daño físico, pero si uno psicológico o mental.
Por: Gissel Cazares Perez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario